22/6/2020

Mascotas y felinos frente al COVID-19

Por Juan Pablo Esparza Carlos

En semanas pasadas, circuló en redes sociales la noticia de que  tres tigres y tres leones habían enfermado de COVID-19 en el zoológico del Bronx en Nueva York al estar en contacto con un empleado asintomático del lugar. En la misma nota de la cadena CNN, se mencionan también los casos de contagio en mascotas que han ocurrido en diferentes partes del mundo. De igual forma, el gobierno de USA, tiene registrados al menos dos casos más de gatos domésticos contagiados.

Algunos estudios, sugieren que también los gatos domésticos y los felinos silvestres se pueden enfermar de COVID-19 al estar en contacto con humanos u otros gatos infectados. Esto lo han demostrado experimentos de laboratorio y análisis de las mascotas de humanos enfermos y gatos callejeros de Wuhan, China. Por esto es recomendable, alejar a las mascotas de personas infectadas de COVID-19 así como evitar que tengan interacciones con otros animales.

A partir de estos descubrimientos, muchas personas se preguntan si sus mascotas pueden enfermarse de COVID-19 y están preocupados por la salud de sus amigos peludos. Dado que los gatos y los perros están en contacto cercano con los humanos, es importante comprender su susceptibilidad frente al SARS-CoV-2 para controlar el COVID-19.

Un artículo en la revista Science, encontró experimentalmente que los gatos domésticos pueden contraer la enfermedad y que el Covid-19 les provoca el fallo de distintos órganos y en algunos casos incluso la muerte. Al parecer, según este estudio, los más vulnerables son los gatos jóvenes. Otro descubrimiento importante del estudio es que los gatos infectados pueden contagiar a gatos sanos por vía aérea sin necesidad de que exista contacto: los gatos sanos eran vecinos de los enfermos, que se encontraban en cajas separadas sin contacto físico (Shi et al. 2020). Ese mismo estudio realizado en Wuhan, China, encontró que no todas las mascotas son tan susceptibles a enfermarse: los perros tienen baja susceptibilidad, ya que, al parecer el virus no puede replicarse adecuadamente en los caninos. Por lo que, aunque algunos perros pueden contagiarse, estos rápidamente se recuperan sin tener afectaciones severas (Shi et al. 2020). 

Otro estudio publicado en la revista Nature, sugiere que la tasa de contagio humano a perro es baja y que al parecer estos no desarrollan la enfermedad. En este experimento se analizaron 15 perros cuyos dueños contrajeron COVID-19 y solamente 2 de ellos (13%) tenían altas concentraciones del virus SARS-CoV-2 en nariz y garganta y baja cantidad de virus en el recto. Según los autores, los perros no desarrollaron ninguna sintomatología evidente. Posteriormente ambos se recuperaron, sin embargo, un perro falleció 2 días después sin tener carga viral, probablemente por afecciones previas (el dueño no permitió autopsia) (Shi et al., 2020). 

El primer estudio mencionado también analizó si otras mascotas, como los hurones, podían infectarse. Estos animales se usan comúnmente como modelo animal para analizar virus respiratorios que infectan a humanos. En el laboratorio se observó que el virus se replica en el tracto respiratorio superior de los hurones hasta por ocho días sin causar enfermedades graves ni la muerte. En el estudio también se analizó la susceptibilidad de cerdos, pollos y patos y se demostró que estos no son susceptibles al SARS-CoV-2. Es importante señalar que los estudios realizados cumplen con las aprobaciones éticas para el trabajo con animales (Shi et al. 2020).

Otro estudio (artículo no revisado por pares, “pre-print”) también realizado en Wuhan, China durante el brote de la epidemia, se analizó a 102 gatos que eran mascotas de personas infectadas con COVID-19, o que venían de hospitales, refugios de animales, o estaban en la calle. El estudio encontró que entre el 10% -15% de los gatos presentaban anticuerpos para SARS-CoV-2 (10% determinado con técnicas genéticas; 14% por pruebas serológicas). Del estudio tres gatos eran mascotas de personas enfermas y, fueron estos, los que presentaron mayor carga de anticuerpos. Se cree que los gatos procedentes de hospitales se infectaron debido al contacto con pacientes enfermos. Mientras que las vías de infección en gatos callejeros se desconocen, pero se sugiere que pudo ser por consumir desechos contaminados por SARS-CoV-2. En ese mismo estudio, muestras de 39 gatos antes del brote de coronavirus en Wuhan, no tenían anticuerpos para la enfermedad (Zhang et al. 2020).

Todos los estudios, mencionan que no existen evidencias de transmisión del SARS-CoV-2 de animales a humanos, pero es claro que de humanos a animales sí (Sit et al. 2020; Zhang et al. 2020). Por lo que se recomienda a los dueños de mascotas que, de ser posible, las aislen para evitar que entren en contacto con enfermos de COVID-19 (Sit et al. 2020). 

Si hay casos de COVID-19 en nuestras localidades, se debe tener especial cuidado en la contención de animales (sobre todo gatos) dentro de los hogares, para evitar la propagación de la enfermedad entre mascotas y poder seguir disfrutando de su compañía y alegría.


Mientras no se sepa más de la enfermedad en animales domésticos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) y los Laboratorios de Servicios Veterinarios Nacionales (NVSL) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA)4, recomiendan lo siguiente:

• No dejar a las mascotas interactuar con personas o con otros animales fuera de la casa.

• Mantener a los gatos adentro cuando sea posible.

• Sacar a caminar a los perros con correa, manteniéndolos a por lo menos 2 metros de distancia de otras personas y otros animales.

* Evite los parques para perros o lugares públicos en donde se reúnen grandes cantidades de personas y animales.

* Si usted está enfermo con el COVID-19 (supuesto o confirmado por medio de una prueba), restrinja el contacto con sus mascotas y otros animales, así como lo haría con otras personas.

• Si es posible, haga que otra persona de su hogar cuide a sus mascotas mientras usted esté enfermo.

• Evite el contacto con su mascota, incluidas las caricias, abrazos, besos o ser lamido, y compartir los alimentos o la cama.

• Si debe cuidar a su mascota o estar alrededor de animales mientras esté enfermo, use una cubierta de tela para la cara y lávese las manos antes y después de interactuar con ellos.


REFERENCIAS

Shi, J. et al. 2020. Susceptibility of ferrets, cats, dogs, and other domesticated animals to SARS–coronavirus 2. Science:eabb7015.

Sit, T. H. C. et al. 2020. Infection of dogs with SARS-CoV-2. Nature:1–6. https://doi.org/10.1038/s41586-020-2334-5

Zhang, Q. et al. 2020. SARS-CoV-2 neutralizing serum antibodies in cats: a serological investigation. bioRxiv:2020.04.01.021196.

Páginas citadas

1 https://www.bbc.com/mundo/noticias-52181584

2 https://www.aphis.usda.gov/aphis/ourfocus/animalhealth/SA_One_Health/sars-cov-2-animals-us

3 https://www.cdc.gov/spanish/mediosdecomunicacion/comunicados/d_covid-19_gatos_mascotas.html

4 https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/daily-life-coping/pets.html

Para obtener más información acerca de cuidados de animales en veterinarias, hogares, etc:https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/daily-life-coping/animals.html.

Atrévete a Descubrir

La manera en la que la sociedad humana ha evadido catástrofes a lo largo de la historia de epidemias de salud pública, ha resaltado la responsabilidad cívica de la ciencia. Hoy más que antes, el mundo necesita que científicos traduzcan su experiencia en comunicación efectiva sobre temas globales que causan preocupación. 

El comunicar ciencia consiste en capturar la atención y el interés del público para crear una conversación. Esta relación se funda en la empatía -  la habilidad de entender y compartir el contexto y los sentimientos de los demás.

Es el traducir el conocimiento técnico a una voz que atraiga a gente de todo tipo de contextos en la modalidad que ellos prefieran.

De esta manera, buscamos “contagiar” una actitud proactiva.

Más Blogs

Pregúntanos

¿Tienes alguna pregunta?

Nuestro equipo de científicos y médicos especialistas están listos para atender tus dudas. Apreciamos mucho tu interés.

Contactar