Trabajan en investigaciones que tengan un impacto real en el ser humano, apuestan al binomio ciencia-sociedad y a un entorno de formación y desarrollo más inclusivo. Publicar investigaciones dejó de ser su principal aspiración, quieren llegar a un público mucho más amplio.
Somos un equipo de personas apasionadas por la ciencia. Nuestra misión es hacer del conocimiento científico algo accesible para todas las personas. Para ello creamos Estornúda.me, una plataforma donde encontrarás información veraz, con perspectiva científica y fácilmente comprensible.
La plataforma surge de la necesidad compartir información confiable sobre la situación del COVID-19, que ayude a las personas a tomar mejores decisiones.
Contamos con un equipo diverso de expertos en distintas áreas como microbiología, evolución, bioética, antropología, ciencia de datos, comunicación, ilustración y diseño. En conjunto, recopilamos más de XX años de experiencia en distintas áreas del conocimiento que queremos compartir contigo.
La comunicación de la ciencia en tiempo y forma es hoy más que nunca fundamental para contener la ansiedad y la incertidumbre social frente a la nueva pandemia.
Buscamos fomentar la reflexión sobre la importancia de las acciones individuales -dentro del contexto global- en la lucha contra el COVID-19.
Buscamos promover el pensamiento crítico a través del conocimiento científico.
Especialista en comunicaciones digitales y relaciones públicas en torno a la divulgación científica.
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Maestra en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica por la Universidad de Alicante, España. Maestra de español en los chats de Whatsapp.
Lic. en Administración con especialidad en Mercadotecnia Integral por la UNAM. Especialista en Marketing, con experiencia en distintos de sectores.
Dr. en Ciencias por el CIAD Hermosillo, especializado en comunicación entre bacterias. Investigador del Conacyt-CIDEA, Pachuca, México.Especialista en biología molecular e ingeniería genética de bacterias.
Diseñadora gráfica especializada en branding y diseño estratégico. Experta en desarrollo de proyectos.
Lic. en Antropología Física,Dra. en Genética de poblaciones humanas Por la Universidad Pompeu Fabra. Especialista en investigación de la diversidad genética y cultural de poblaciones nativas.
Bióloga por la Universidad Veracruzana. Dra. en Ciencias Bioquímicas por la UNAM. Especialista en microbiología y bioética, con experiencia en de vinculación con el sector productivo y gubernamental.Docente en la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM en León.
Dra. en microbiología evolutiva por la Universidad Complutense de Madrid. Lic. en Ciencias Veterinarias, MS en Investigación en Ciencias Veterinarias. Estudia las transiciones evolutivas por medio de microorganismos, principalmente levaduras y microalgas.
Dra. en especrometría de masas para análisis ambiental. Trabaja con métodos para salvar árboles del tráfico ilegal junto con el Laboratorio Nacional Forense de Vida Silvestre y Pesca, Oregón. Comunica ciencia para romper esa barrera que nos separa de tener una sociedad más informada.
Dra. en microbiología en la Universidad de Pennsylvania, en EEUU. Bióloga por la UNAMInvestigadora en el CINVESTAV, enfocada en en biología molecular y ecología microbiana.
Especialista en el manejo de datos. Líder de proyectos de programación en temas de salud y conservación ambiental.
Podcast
Lic. en Ciencias de la Comunicación por el ITESO. Especialista en planeación, producción gráfica y editorial Titular de la dirección de Planeación e Información del CIMAT.
Dr. en Ciencias, con especialidad en Biotecnología de Plantas por el CINVESTAV. Biólogo por el Instituto Tecnológico superior de Irapuato. Especialista en evolución, análisis de datos y comunicación de la ciencia.
Lic. en Comunicación y Medios digitales por el Tec de Monterrey. Especialista en comunicación institucional en los sectores público y privado.
Dra. en Endocrinología practicante en Playa del Carmen.
Devops. Director de Innovación tecnológica.
Somos un equipo de personas apasionadas por la ciencia. Nuestra misión es hacer del conocimiento científico algo accesible para todas las personas. Para ello creamos Estornuda.me, una plataforma donde encontrarás información veraz, con perspectiva científica y fácilmente comprensible.
La plataforma surge de la necesidad compartir información confiable sobre la situación del Covid-19 para ayudar a las personas a tomar mejores decisiones.
Contamos con un equipo diverso de expertos en distintas áreas como microbiología, evolución, bioética, antropología, ciencia de datos, comunicación, ilustración y diseño.