Conversaciones con expertos en ciencia y salud

Trabajan en investigaciones que tengan un impacto real en el ser humano, apuestan al binomio ciencia-sociedad y a un entorno de formación y desarrollo más inclusivo. Publicar investigaciones dejó de ser su principal aspiración, quieren llegar a un público mucho más amplio.

Hasta la Fecha

26

Episodios

Desde la prevención en casa, hasta lo último en genómica

2220

Followers

Una audiencia curiosa y sedienta de conocimiento

2569

Descargas

Nos escuchan en toda Latinoamérica

1

Misión

Poner la ciencia en nuestro idioma al alcance de todos

Episodios

Episodio 28

Vacunas | SARS CoV2

Se habla mucho de las vacunas, pero ¿realmente sabes para qué son?, ¿quedas exento de contraer la enfermedad de Covid-19?. Adentra este tema en boga con dos científicas de Estonurda.me la Dra. Gabriela Olmedo y la Dra. Beatriz Baselga.

Episodios 27

¿Por qué nos enfermamos a pesar de tener un sistema inmunológico?

El cuerpo humano, a través de su sistema inmunológico, tiene la capacidad de responder al ataque de cualquier virus del pasado, del presente, del futuro e incluso de los que ya no existen. El Dr. Leopoldo Santos Argumedo, experto mexicano en este vasto tema, nos lo explica con claridad.

Episodio 26

Hablamos con @Nanoprofe sobre la vacuna de SARS CoV 2

La humanidad se expande aceleradamente por el mundo físico, con diferentes tamaños y formatos. Con este movimiento se propician nuevas interacciones con nichos ecológicos nunca antes conocidos por el humano. En este podcast, tienes la llave para un mundo de menor escala que el microscópico.  

Alimenta tu curiosidad y genera tu propia interpretación del mundo externo.


Episodio 25

¿Cuál es la única empresa en México y LATAM que produce oligonucleótidos?

El Dr. Octavio García ha logrado unir el mundo científico con el del emprendimiento. Fundador de T4, una empresa mexicana de biotecnología que se distingue por ser la única productora en México y Latinoamérica de ácidos nucleicos. Actualmente es proveedora certificada de pruebas PCR en México.

Episodio 24

El impacto de la pandemia del COVID-19 en el área de las artes y la cultura

La epidemia del covid-19 ha impactado fuerte al gremio del arte y la cultura en todo el mundo. Sin embargo, esta situación los ha empujado a buscar alternativas y a descubrir nuevos medios y públicos. Escucha en este podcast la experiencia de Atala Solorio Abreu, directora del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR) de Irapuato. En esta agradable charla, Atala relata la importancia del arte en tiempos de confinamiento y distanciamiento social y las adaptaciones que se han tenido que hacer para llegar a nuevas formas de presentar obras, danzas, conciertos y demás actividades culturales en tiempos de Covid-19.

Episodio 23

Resiliencia: ¿cómo sobrevivir a la pandemia con la ayuda del arte?

En este podcast navegamos por diferentes temas que nos recuerdan nuestra humanidad,vulnerabilidad y potencial para encontrar caminos creativos hacia la resiliencia. El sonido es un evento físico, una onda que se propaga a través del aire. La música es el arte de combinarlos. Si aprovechamos el sonido y el arte para incrementar la salud interna y externa, el resultado puede ayudarnos a afrontar el estrés y la tensión rutinaria, especialmente, en estos tiempos pandémicos. Ana Maria Herrera Becerra, psicóloga y maestra en musicoterapia, comparte con nosotros algunos caminos para apoyarnos y mitigar la crisis durante el confinamiento.


Episodio 22

El piso Covid de un hospital ¿qué pasa ahí adentro?

En esta entrevista Jorge Luis Macías y Rebeca Valdez, dos psicólogos clínicos, nos comparten su experiencia de lo que está siendo trabajar en el piso Covid del Hospital Civil de Guadalajara mano a mano con los enfermos que han sido internados/no intubados.

Las realidades dentro y fuera de un hospital parecen distintas. Ahí las cosas no son fáciles ni simples. No lo son para los enfermos, ni para los médicos, tampoco para los familiares que no pueden entrar a despedirse, ni para los psicólogos que prestan sus servicios en primera línea para calmar el alma de quienes están atravesando por las formas graves de esta nueva enfermedad.

Episodio 21

Adolescencia y confinamiento: ¿cómo lo viven ellos?

¿Cómo están viviendo los adolescentes este periodo de confinamiento? ¿en qué consiste la adolescencia y por qué les afecta tanto estar aislados?

María E. Fors es Licenciada en Pedagogía, psicoanalista especializada en adolescentes y fundadora de SGNOS, una escuela con un proyecto pedagógico enfocado específicamente al proceso adolescente. María es cubana, pero vive en México desde los 12 años. Estudió la Maestría de Educación Ambiental en la Universidad de Guadalajara, lo que ha nutrido de manera importante su proyecto de vida personal y profesional. Ahora, dice María que para ella, "la educación ya no es, si no es ambiental".

Hace 7 años fundó el Centro de Cultura Ambiental e Investigación Educativa (CCAIE), un proyecto en el que trabaja con un grupo de personas en diversos proyectos ambientales, entre ellos la Asociación Civil CORAZÓN DEL BOSQUE que tiene como objetivo la recuperación de predios de valor especial en el BOSQUE LA PRIMAVERA.

Episodio 20

¿Cómo ha impactado el COVID-19 en nuestros hábitos alimenticios?

¿Qué hacer para alimentarte mejor esta cuarentena? Llevar una dieta correcta y equilibrada es vital para fortalecer nuestro sistema inmunológico y en esta conversación con las nutriólogas Alma Durán y Karla Galván despejamos incógnitas sobre nutrientes clave que nos aproxima a un balance en nuestra alimentacion y asi prevenir las altas tasas de ansiedad, depresión y estrés que el confinamiento ha traído consigo.


Episodio 19

Modelo de Redes | SARS CoV2

Todo en el universo está conectado. Las interacciones de elementos forman redes, las cuales el Dr. Guillermo de Anda nos explica con ejemplos de la vida real. Él estudia los patrones de cómo se mueven las personas a causa de las disrupciones que esta cuarentena ha traído consigo.


Episodio 18

Sistema Inmunológico | SARS CoV2

El Dr. Rafael Bojalil nos explica las bases de la carrera por crear una vacuna que genere inmunidad frente al virus del SARS-CoV-2. Asimismo exponemos temas sobre el proceso de medición y efectividad de una vacuna que se espera desarrollar con "anticuerpos neutralizantes".

Episodio 17

Dióxido de Cloro | SARS CoV2

El dióxido de cloro se promueve en redes sociales como un remedio para el Covid-19, empero no se sabe si esta sustancia es benéfica o un riesgo latente. En esta conversación entre Pedro Uribe y Rodrigo Patiño Díaz se deconstruye el dióxido de cloro, a sabiendas de que no hay estudios suficientes para clasificarlo como un "tratamiento adecuado", sin embargo, sí hay evidencias de su toxicidad en altas cantidades.

Episodio 16

Contact Tracing App para México

Platicamos con el Dr. Francisco Rodríguez sobre su ContactTracing App, utilizada para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas. Implica identificar a las personas que tienen una enfermedad infecciosa (COVID-19) y las personas con las que entraron en contacto para así interrumpir la propagación. Esto incluye pedir a portadores que se aíslen y que sus contactos se pongan en cuarentena voluntariamente en sus hogares.

Episodio 15

El microbioma humano frente al COVID-19

En este podcast conocerás en qué consiste la investigación que, un grupo de científicos mexicanos, lleva a cabo para estudiar si existe una relación entre el microbioma de las personas y la respuesta inmune de las mismas frente al COVID-19. Una propuesta muy interesante, un equipo multidisciplinario liderado por una científica mexicana: Dra. Angélica Cibrián Jaramillo

Episodio 14

Salud mental desde Psicovid-19

En este episodio tuvimos una conversación con Marcela Palacios. Nos comparte recomendaciones y enseñanzas de expertos en el estudio y análisis de las conductas y los procesos mentales individuales y colectivos.

Episodio 13

La economía de México frente al Covid-19

Ricardo López es doctor en Economía. En esta conversación nos comparte sus estimaciones sobre la relación del Covid-19 con la economía mexicana. Escucha lo que nos cuenta sobre cómo impactará la pandemia a los diferentes sectores de la población y cuál resistirá mejor este fenómeno; qué tanto se reducirá el PIB y cuáles son los posibles planes de respuesta económica en México.

Episodio 12

El conocimiento científico, democratizador de la cultura

Conversamos con el científico mexicano Antonio Lazcano sobre la evolución de este diminuto virus que está transformando el mundo. Nos compartió datos clave, por ejemplo, aproximadamente un 25% de la población de Estados Unidos de América desacredita el benéfico de las vacunas. Quédate con nosotros y escucha por qué ocurre esto.

Episodio 11

Ciudad "Pandémicamente" resiliente

Conversamos con el experto en urbanismo Julio Dávila sobre un modelo de sociedad más consciente del entorno. Es momento de replantear la cultura de la movilidad de masas y la logística en la gestión de la cadena alimentaria.

Episodio 10

Enfermedades humanas provenientes de los animales

Aventúrate con nosotros en esta charla con Rodrigo Medellín, un mexicano reconocido mundialmente por su trabajo de investigación sobre murciélagos. Aprende lo que es la zoonosis y las razones por las que podemos esperar más pandemias como esta si no cambiamos de inmediato algunos de nuestros hábitos.

Episodio 9

Cuidado de nuestras mascotas durante la pandemia del COVID-19

La experta en comportamiento animal Susana Muñiz, tuvo una conversación con Estornuda.me sobre lo que debes saber acerca de la relación Humano-Covid-Mascota.

Episodio 8

¿Cómo las pandemias cambiaron, cambian y seguirán cambiando al mundo?

Felipe Eguiarte, cursando su doctorado en la universidad de Minneapolis, es una persona que ha dedicado energía y tiempo en comprender el pasado, presente e imaginar el futuro de la ciencia.
Conversé con Felipe por qué la ciencia es ciencia. Datos sobre las pandemias y los cambios que han traído al mundo en su macro perspectiva.

Episodio 7

Equilibrio emocional en tiempos de COVID-19

Nora Rosal es Psicóloga Clínica egresada de la Universidad Iberoamericana con formación en Psicoanálisis Humanista. Tuve una conversación con ella acerca de qué cambios inesperados en la rutina y la convivencia interpersonal pueden generar estados emocionales alterados. Claro, esto en relación con la modificada rutina que hemos acatado en pandémicos momentos.

Episodio 6

¿Cómo fue haber tenido COVID-19 en España?

Chelu Martin, español residente de Madrid. Dio positivo en las pruebas de PCR al virus que las pruebas científicas suponen fue acarreado a los humanos por el Pangolín y sus preciadas espinas. Nos comparte su experiencia desde antes de ser internado hasta el día de hoy.

Episodio 5

Matemáticas de cómo evoluciona la epidemia del COVID-19

Perspectiva acerca de la biología de sistemas y cuáles su relación con los modelos estadísticos estudiados por el Dr. Moisés Santillán

Episodio 4

¿Por qué la obesidad aumenta las complicaciones del COVID-19?

La Dra. Ana Marta Pascual nos explica los riesgos que enfrentan las personas con enfermedades crónico degenerativas frente al virus SARS-CoV-2

Episodio 3

¿Qué hacen los científicos en México en relación con la pandemia?

El Dr. Alfredo Herrera, Director y Co-fundador del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (LANGEBIO), nos habla sobre las entrañas genéticas del SARS-CoV-2 y lo que se está haciendo en México para extraer datos tanto científicos como demográficos

Episodio 2

Covid en Italia

Juan Puente, guanajuatense de nacimiento, vive en Turín Italia, el cual es un actual foco rojo para el mundo en cuanto a datos estadísticos de infectados. Conversamos con él, brindando micro y macro perspectivas actuales con relación a esta pandemia que tarde o temprano pasará a la historia.

Episodio 1

COVID-19  ConCiencia con la Dra. Gabriela Olmedo

Conversamos con una científica mexicana, la Dra. Gabriela Olmedo catedrática del CINVESTAV Unidad Irapuato, para responder a los cuestionamientos surgidos a partir de la entrevista con Adela Micha.

Episodio 0

Preparando a México para lo que viene (Episodio Huésped)

Dra. Gabriela Olmedo habla con Adela Micha sobre la situación que ha desencadenado la enfermedad del COVID-19 en México: lo que hay que aprender de otros países, estrategias de prevención y herramientas de autodiagnóstico