24/3/2020

¿Cómo puedo saber si tengo COVID-19, influenza o resfriado común?


Desafortunadamente, no hay una manera confiable de distinguir entre los primeros síntomas de la gripe y el coronavirus. La única manera de distinguirlos con toda certeza es con una prueba diagnóstica llamada PCR. Los médicos y trabajadores del sector salud deben trabajar casi siempre en base a los síntomas porque las pruebas de PCR aún están disponibles en cantidades limitadas.

Tu historial personal puede darles pistas a los médicos sobre lo que está ocurriendo. Si viajaste a una zona con muchos casos de coronavirus, o estuviste en contacto con alguien que más tarde dio positivo a la prueba del virus, es probable que también lo hayas contraído.

Esta tabla te puede dar algunas pistas.

Tabla 1: Comparación de síntomas entro enfermedades respiratorias.

El consejo general para las personas que tienen resfriado común, influenza o coronavirus es muy similar: descansa y bebe muchos líquidos. Los casos leves de resfriado se resuelven en cuestión de algunos días. Aunque las infecciones de coronavirus suelen durar un poco más, la mayoría de la gente con casos leves ven mejora en casi dos semanas. Atención! Las personas también pueden desarrollar neumonía por una gripe, por lo que de cualquier manera una persona que tenga dificultad para respirar deberá buscar atención médica.

Figura 1: ¡Achu!

En cualquier caso, aíslate. Las enfermedades respiratorias causadas por virus se transmiten de la misma manera: a través de gotitas respiratorias, las partículas se expulsan cuando alguien que está enfermo tose o estornuda. ¡Distancia y a lavarse las manos!

Atrévete a Descubrir

La manera en la que la sociedad humana ha evadido catástrofes a lo largo de la historia de epidemias de salud pública, ha resaltado la responsabilidad cívica de la ciencia. Hoy más que antes, el mundo necesita que científicos traduzcan su experiencia en comunicación efectiva sobre temas globales que causan preocupación. 

El comunicar ciencia consiste en capturar la atención y el interés del público para crear una conversación. Esta relación se funda en la empatía -  la habilidad de entender y compartir el contexto y los sentimientos de los demás.

Es el traducir el conocimiento técnico a una voz que atraiga a gente de todo tipo de contextos en la modalidad que ellos prefieran.

De esta manera, buscamos “contagiar” una actitud proactiva.

Más Blogs

Pregúntanos

¿Tienes alguna pregunta?

Nuestro equipo de científicos y médicos especialistas están listos para atender tus dudas. Apreciamos mucho tu interés.

Contactar