26/7/2020

Calendario para el paciente Covid: un acompañamiento práctico 

¡Estornúda.me preparó este calendario para ayudarte! 

Con tantas personas infectadas de Covid-19 y el exceso de información, ¿cómo contribuir a que aquéllos que se han infectado, tengan a la mano la información necesaria que les ayude a tomar decisiones adecuadas día con día?


El primer paso es marcar el calendario a la primera señal de enfermedad: ¿qué día notaste el primer síntoma?

Los días cinco a diez de la enfermedad son a menudo los más preocupantes pues pueden darse complicaciones respiratorias, particularmente para pacientes mayores y aquellos con afecciones subyacentes como presión arterial alta, obesidad o diabetes. 

https://www.nytimes.com/2020/04/30/well/live/coronavirus-days-5-through-10.html

 

El A, B, C, D: lo primero que hay que hacer.

 

Auto-aislamiento: autoaislarse significa quedarse en casa y alejarse de otros miembros de la familia para evitar la propagación del virus. Mantener la distancia de otras personas: en la medida de lo posible, quédese en otra habitación lejos de otros miembros del hogar y use un baño separado si hay uno disponible. Use una máscara o cubierta facial de tela si entra en contacto cercano con otras personas.

Buscar ayuda médica si es necesario: una persona debe comunicarse con un médico por teléfono para informar sus síntomas y buscar consejo. Si debe ir al médico tome todas las precauciones si debe usar transporte público o taxis.

Calma y monitoreo de síntomas: Mantenga un registro de cómo se desarrollan los síntomas.

Descansar y mantenerse hidratado: duerma lo más posible y beba mucha agua. Los medicamentos de venta libre pueden ayudar para un dolor de cabeza y bajar la fiebre, incluido el paracetamol.

¿Cuándo fue infectado por el virus?

El período de incubación es el tiempo entre la exposición a un virus o bacteria y la aparición de los síntomas en la persona. El período de incubación del COVID-19, es en promedio de 5 a 6 días, (pero puede extenderse hasta 14 días)

Durante este período, también conocido como el período "pre-sintomático", algunas personas infectadas pueden ser contagiosas, por eso es importante hacer una lista de las personas con quienes estuviste y prevenirlas de un posible contagio.

Los primeros síntomas pueden variar, desde fiebre, tos, garganta irritada y dolor de cabeza. Los síntomas gastrointestinales (diarrea, vómito, náusea) son comunes en un 5-10% de personas 

¿Cuántos días estaré enfermo?

La OMS informa que el tiempo de recuperación promedio para los casos leves de COVID-19 es de aproximadamente 2 semanas, pero como no tenemos manera de saber en qué grupo estamos, hay que llevar un calendario de síntomas cada día.

El 80% de las personas desarrollan síntomas leves a moderados, mientras que el 13.8% desarrolla síntomas graves. Otro 6.1% de las personas presentan síntomas muy severos que requieren cuidados intensivos.

Los días cinco a diez de la enfermedad, son a menudo el momento más preocupante para las complicaciones respiratorias de Covid-19, particularmente para pacientes mayores y aquellos con afecciones subyacentes como presión arterial alta, obesidad o diabetes.

El seguimiento de los síntomas ES ESENCIAL. Hay que prestar especial atención a medida que la enfermedad se acerca a la segunda semana, ya que los médicos han notado que es en este momento cuando los pacientes llegan con una forma más grave de neumonía.

En las radiografías de rayos X, los pacientes con neumonía por Covid tienen un hallazgo llamado "opacidades de vidrio esmerilado", una apariencia nebulosa en la parte inferior de ambos pulmones. Los niveles de oxígeno pueden caer tan lentamente que el paciente ni siquiera nota una condición llamada hipoxia silenciosa. A menudo, no es hasta que la saturación de oxígeno alcanza niveles peligrosamente bajos, causando dificultad para respirar severa, que finalmente buscan atención, pero para este momento el desarrollo puede ser fatal.

Una persona debe buscar consejo médico inmediato si experimenta algún síntoma grave.

OXIGENACIÓN Y SÍNTOMAS DE EMERGENCIA

Mientras esté en casa, también puede aumentar el flujo de oxígeno a los pulmones al no descansar sobre su espalda. Descansar sobre su estómago, en posición de decúbito prono, puede abrir partes de los pulmones que se comprimen cuando está acostado boca arriba. También puede cambiar a descansar sobre su lado izquierdo o derecho, o sentarse derecho en una silla.

 


Los oxímetros caseros son muy importantes durante las dos primeras semanas de la enfermedad de Covid-19. Compre o consiga uno prestado. Su oxigenación medida con el oxímetro debe estar en 90% o más.

 Es importante llamar a un médico si tiene dificultad para respirar o cualquier síntoma preocupante, sin importar el día de la enfermedad en que se encuentre.

 "La primera parte es la enfermedad viral y todo lo demás", dijo el Dr. Chang. “Su cuerpo está desarrollando su respuesta inmunitaria inflamatoria y está tratando de combatir la infección. Ese sistema puede ser estimulado en exceso, y eso parece ser lo que causa el empeoramiento agudo. Lo estamos viendo alrededor de los días siete a diez ".

  

Los síntomas de emergencia incluyen,- pero no se limitan a-:

 

  • respiración dificultosa
  • dolor o presión persistente en el pecho
  • un tinte azulado en los labios o la cara
  • confusión repentina o incapacidad para despertarse

 



Días 1 a 3

Los primeros síntomas de Covid-19 varían ampliamente. Puede comenzar con un cosquilleo en la garganta, tos, fiebre, dolor de cabeza y falta de aliento o simplemente un poco de presión en el pecho. A veces comienza con un episodio de diarrea. Algunas personas simplemente se sienten cansadas y pierden su sentido del gusto y el olfato. Muchas personas tienen varios síntomas pero no tienen fiebre. Algunos pacientes con síntomas gastrointestinales desarrollan síntomas respiratorios, mientras que otros no.

Días 4 a 6

Algunos pacientes nunca desarrollan más que síntomas leves, o ninguno en absoluto. Otros comienzan a sentirse terribles, con fiebre, dolores, escalofríos, tos e incapacidad para sentirse cómodos.

Algunos niños y adultos jóvenes con enfermedad leve pueden desarrollar erupciones cutáneas, que incluyen manchas rojas con picazón, hinchazón o ampollas en los dedos de los pies o las manos, similar a la congelación. El momento exacto no está claro y el síntoma puede aparecer temprano en la infección o después de que haya pasado. Eso fue lo que le sucedió al Dr. Schwartz, quien desarrolló síntomas respiratorios y luego ampollas en sus pies. "Parece que muchas de estas personas, incluyéndome a mí, dan resultados negativos" en las pruebas de torunda con coronavirus, dijo. "Supongo que es un falso negativo. Podría ser que lo que estamos viendo es un fenómeno inmunológico que ocurre después de que la infección inicial se está recuperando ".

Días 7 a 8

Para algunos pacientes afortunados con enfermedad leve, lo peor ha pasado después de una semana. Las pautas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades dicen que los pacientes cuyos síntomas han mejorado y que no han tenido fiebre durante tres días pueden dejar el aislamiento.

Pero algunos pacientes que se han sentido terriblemente mal continúan sintiéndose terrible o empeoran. Y algunos pacientes pueden comenzar a sentirse brevemente mejor y luego empeorar.

Los pacientes deben controlar sus niveles de oxígeno y consultar con un médico si comienzan a sentirse mal. "Deberíamos indicar a los pacientes que tengan un umbral más bajo para contactar a su médico", dijo el Dr. Levitan. "Creo que deberían ponerse en contacto con sus médicos para que los supervisen si se sienten peor".

Días 8 a 12

El monitoreo debe continuar durante la segunda semana de enfermedad. Los pacientes pueden sentirse mejor durmiendo boca abajo o de costado.

"Los días 8 a 12 es cuando tenemos una muy buena idea de si alguien va a mejorar o empeorar", dijo el Dr. Charles A. Powell, director del Instituto Spiratorio Nacional de Salud Judía Mount Sinai. "Lo principal que nos preocupa es un empeoramiento a los ocho o 12 días, una falta de aliento cada vez mayor, un empeoramiento de la tos".

El Dr. Powell dijo que un monitor de oxígeno en el hogar puede indicar si alguien necesita entrar. De lo contrario, los pacientes deben hablar con sus médicos.

"Si es difícil para la persona en el hogar sentirse cómoda, y es difícil para la familia sentir que las cosas son manejables, eso llevaría a un médico a sugerir que el paciente sea evaluado", dijo el Dr. Powell. "No queremos esperar demasiado para que los niveles de oxígeno en la sangre empeoren".

Días 13 a 14

Los pacientes con enfermedad leve deben recuperarse bien. Los pacientes que tuvieron peores síntomas pero mantuvieron niveles normales de oxígeno deberían sentirse mayormente recuperados después de dos semanas. Sin embargo, los pacientes con síntomas graves y aquellos que necesitaban un tratamiento adicional debido a la baja cantidad de oxígeno aún pueden sentirse mal y fatigados y tardar más en recuperarse.

Fechas críticas para realizarse las pruebas:

RT-PCR: Idealmente en los primeros 8 días


  • Determina presencia del virus, es decir cuando la infección está activa


Serológicas IgM: idealmente entre los 6 y 10 días

  • Determinan presencia de la primera clase de anticuerpos que el sistema inmune produce para combatir al virus, los IgM


Serológica IgM e IgG: puede hacerse entre los 6 días y hasta dos meses después

  • Determinan presencia de los anticuerpos IgG que el sistema inmune produjo para combatir al virus

 

Todas las pruebas tienen un porcentaje de "falsos negativos", es decir, sales negativo a pesar de haber sido infectado. Una explicación es que tengas bajos niveles del virus o de anticuerpos el día que te hiciste la prueba.


Se cree que el período más infeccioso es de 1 a 3 días antes de que comiencen los síntomas, y en los primeros 7 días después de que comienzan los síntomas, pero se ha encontrado pacientes recuperados que aún tienen virus 14 días después de iniciados los síntomas.

 

How long are you infectious when you have coronavirus? 


Atrévete a Descubrir

La manera en la que la sociedad humana ha evadido catástrofes a lo largo de la historia de epidemias de salud pública, ha resaltado la responsabilidad cívica de la ciencia. Hoy más que antes, el mundo necesita que científicos traduzcan su experiencia en comunicación efectiva sobre temas globales que causan preocupación. 

El comunicar ciencia consiste en capturar la atención y el interés del público para crear una conversación. Esta relación se funda en la empatía -  la habilidad de entender y compartir el contexto y los sentimientos de los demás.

Es el traducir el conocimiento técnico a una voz que atraiga a gente de todo tipo de contextos en la modalidad que ellos prefieran.

De esta manera, buscamos “contagiar” una actitud proactiva.

Más Blogs

Pregúntanos

¿Tienes alguna pregunta?

Nuestro equipo de científicos y médicos especialistas están listos para atender tus dudas. Apreciamos mucho tu interés.

Contactar