Noticia

Verificada por especialistas y con referencia a la fuente original. Como debe ser.

Secuelas del Home Office durante la pandemia

Salud

Estrés, trastornos de sueño, ansiedad, depresión, la adicción al alcohol y drogas son algunas de las secuelas que esta dejando el Home Office en los trabajadores mexicanos.

17/11/20

Un estudio dirigido por la Coordinación de Psicología Organizacional de la Facultad de Psicología de la UNAM, titulado “Impacto del Covid-19 en trabajadores mexicanos” menciona que las principales consecuencias del home office derivado de la pandemia de Covid -19 son: estrés crónico postraumático y económico; síndrome de desgaste ocupacional, trastornos de ansiedad e incremento en la depresión. Las principales causas de estos padecimientos son el aislamiento de familiares y compañeros de trabajo; perdida del horario laboral y la amenaza a ser despedido.
La mayoría de los encuestados en el estudio indicaron que se sienten afectados económicamente por recortes al salario propio o de familiares, con los que comparten los gastos del hogar. Además de reportar que en muchos casos que el horario laboral no es respetado por sus jefes.
Sumado al estrés derivado, muchos trabajadores aceptaron que tienen algún trastorno de sueño y que comenzaron o aumentaron a consumir alcohol, tabaco o alguna droga.
El estudio sigue en proceso, pero con estos resultados, sugieren que las autoridades de materia laboral y las empresas mejoren y sean claros en los lineamientos del trabajo desde casa. La implementación de nuevas medidas es necesaria para aumentar la productividad del trabajador e impactar lo menos posible en la salud. Los trabajadores deben tener la libertad de desconectarse y así poder realizar actividades que beneficien la salud física y mental.

Fuente

11/17/2020

Pregúntanos

¿Tienes alguna pregunta?

Nuestro equipo de científicos y médicos especialistas están listos para atender tus dudas. Apreciamos mucho tu interés.

Contactar