Noticia

Verificada por especialistas y con referencia a la fuente original. Como debe ser.

Rusia anuncia resultados positivos de pruebas clínicas de su controversial vacuna contra Covid-19

Internacional

Desarrolladores de la vacuna rusa Sputnik V anuncian resultados sobre su efectividad a días de que Pfizer y BioNtech dieran a conocer evidencia sobre la efectividad de sus vacunas contra el Covid-19.

11/11/20

El 9 de noviembre, la compañía Pfiezer lanzó un comunicado de prensa en el que se daba a conocer evidencia sobre la efectividad de su vacuna contra el COVID-19. Dos días después, el Instituto Nacional Gamalya de Epidemiología y Microbiología en Moscú y el Fondo Ruso de Inversión Directa comunicaron información que sugiere que su vacuna podría ser similarmente efectiva para prevenir la infección.

El análisis provisional al que se hace referencia en el comunicado reporta un 92% de efectividad y se basa en el estudio de 20 casos positivos de Covid-19, ocurridos entre los 16,000 voluntarios que fueron analizados tres semanas después de haber recibido la primera dosis de la vacuna experimental rusa. Este grupo forma parte de un total de 40,000 voluntarios que fueron reclutados para recibir, ya sea la vacuna o un placebo.
En contraste, el análisis preliminar de Pfizer que reporta un 90% de efectividad, se basó en el análisis de 94 casos positivos ocurridos entre 38,000 pacientes analizados a una semana de recibir la segunda dosis de la vacuna. Este ensayo clínico ha reclutado en total a más de 43,000 participantes.

Comparando los resultados, especialistas de la London School de Higiene y Medicina Trópical, de la Universidad de Edimburgo y del instituto La Jolla de inmunología en California, han expresado la necesidad de contar con más datos para realizar la evaluación debido a que el número de casos positivos analizados por las instituciones rusas (20) es relativamente pequeño. Además, se hace referencia a la falta de datos disponibles, ya que el protocolo del ensayo clínico de la vacuna Sputnik V no ha sido publicado a diferencia de los ensayos que realizan otras compañías e instituciones.

Por su parte, la Dra Sarah Gilbert, que trabaja en el equipo que desarrolla la vacuna conjunta de la Universidad de Oxford y AstraZeneca, opinó que, aunque el anuncio de Sputnik V debe ser tomado con cautela, podría indicar que una vacuna basada en el uso de adenovirus, característica que comparte la vacuna rusa con la vacuna de Oxford-AstraZeneca, podría presentar una alta eficacia. Y concluye que, dado el carácter preliminar del análisis no nos queda más que esperar para conocer más sobre la eficacia de ambas vacunas.

Fuente

11/11/2020

Pregúntanos

¿Tienes alguna pregunta?

Nuestro equipo de científicos y médicos especialistas están listos para atender tus dudas. Apreciamos mucho tu interés.

Contactar