Noticia

Verificada por especialistas y con referencia a la fuente original. Como debe ser.

¿Quién debería recibir la vacuna de Covid-19 primero?

Salud

Las mujeres embarazadas normalmente suelen ser las últimas en recibir una nueva vacuna, pero un nuevo estudio puede llevarlas a ser las primeras en la línea.

29/6/20

Cuándo el mundo tenga una vacuna frente a COVID-19, ¿quién debe recibirla primero? Esa pregunta entró en temas de actualidad la semana pasada. Un comité que lleva a cabo las recomendaciones sobre el uso de vacunas en Estados Unidos, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), se enfrentó a esta pregunta y los datos subrayaron cuan tensa y compleja puede ser la priorización de ciertos grupos en relación a la vacuna del Covid-19. Por ejemplo, mujeres embarazadas suelen ser la últimas en recibir una vacuna nueva por el riesgo de dañar al feto, pero debido a que pueden tener un mayor riesgo de enfermedad grave debido a Covid-19, esto sugiere que las embarazadas deberían estar en la cabeza de la lista.
El problema es el equilibrio complicado a la hora de priorizar entre aquello que es mejor para el total de la sociedad, en lugar de proteger al individuo. "Estas son decisiones difíciles, porque todos pueden argumentar por qué alguien debería estar por delante de otro en la fila", dice Bruce Gellin, ex director de Programa estadounidense de Vacunas, y actualmente director de Vacunas Sabin, una organización sin ánimo de lucro, prosigue: "nadie va a debatir con los trabajadores de la salud y los socorristas, personas que se están poniendo en riesgo por los demás y mantienen las cosas en movimiento, a partir de ese nivel, las decisiones se complican”.
Los ancianos, debido a su predisposición y alta mortalidad, deberían estar en primera línea para recibir la vacuna, excepto que a menudo, tienen la respuesta más débil a las vacunas. En el lado opuesto, los trabajadores de primera línea, cajeros, repartidores… son a menudo, jóvenes y saludables, pero su profesión o entorno les hace estar más expuestos. Y luego está la espinosa pregunta de si favorecer a grupos étnicos que se han visto más afectados por el virus.
En el panorama más optimista en el cual se espera tener una vacuna ente otoño para su administración generalizada, es probable que no haya suficientes dosis para todos. Agencias como la CDC o la Organización Mundial de la Salud (OMS), están planificando esta posibilidad. Por ejemplo, la CDC ha tomado prestado un esquema desarrollado para pandemias de influencia y lo ha aproximado para Covid-19. Este esquema costa de 5 niveles, en el primero, incluye 12 millones de personas denominadas "atención médica crítica y otros trabajadores", con las primeras dosis dirigidas a un subconjunto de estas personas que son los "trabajadores médicos, de seguridad nacional y otros trabajadores esenciales de mayor riesgo", Sarah Mbaeyi de la CDC ha explicado. Niveles dos y tres incluirán aproximadamente a 110 millones entre los que se encuentra, otros trabajadores de la salud, trabajadores esenciales y mayores de 65 años en centros de atención o con afectaciones medicas previas. Los dos últimos niveles abarcan a la “población en general”, 206 millones de personas.
Por otro lado la OMS presentó su propia estrategia, dando prioridad a las de 2 mil millones de personas en los que se encuentran: trabajadores de la salud, adultos mayores de 65 años o personas con comorbilidades como enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes, obesidad o enfermedad respiratoria crónica. Pero ambos esquemas no hacen descripciones precisas. Por ejemplo, en lo relativo a la impacto desproporcionado en las comunidades negras, latinas y nativas americanas. O ¿quién es un trabajador médico de alto riesgo? ¿Qué hay de los maestros con alto número de estudiantes? ¿ y los refugiados y sin hogar? Y no olvidar de las personas sin recursos que no tienen acceso a la atención médica…
El caso de las mujeres embarazadas se complica. Un estudio reciente, que presenta sus limitaciones pero con evidencias científicas, indica que las mujeres embarazadas tienen 1,5 veces mayor riesgo de ser ingresadas en cuidados intensivos y 1,7 veces en requerir ventilación mecánica sin contraen en Covid-19. Además, estudios muestran que infectarse durante el embarazo puede afectar a fetos en el primer trimestre.
A este debate se suman aquellos partidarios de conseguir la inmunidad de rebaño, que sugieren que puede tener más sentido priorizar la vacunación de las personas más jóvenes que desarrollan respuestas inmunes más fuertes que los ancianos, cómo Ezekiel Emanuel, un bioético de la Universidad de Pensilvania.
Tom Frieden, quien dirigió los CDC en 2009 durante una pandemia de influenza cuando las vacunas eran escasas, recomienda: "si esperara hasta tener datos perfectos sobre el Covid-19, nunca llegaríamos a una conclusión, no es prematuro empezar planificar para esto".

Fuente

6/29/2020

Pregúntanos

¿Tienes alguna pregunta?

Nuestro equipo de científicos y médicos especialistas están listos para atender tus dudas. Apreciamos mucho tu interés.

Contactar