Como respuesta a la pandemia global del COVID-19, muchos países han cerrado las escuelas para evitar la propagación del virus, y aunque la enfermedad parece afectar principalmente a las personas mayores, los niños no son inmunes al SARS-CoV-2 y también pueden enfermarse de manera seria. Naturalmente, las familias tienen preguntas acerca de como proteger a sus hijos, por lo que aquí resumimos algunas de las respuestas:
¿Puedo llevar a mis hijos a lugares públicos?
En general se recomienda que todos practiquemos distanciamiento social, lo cual es difícil en las áreas públicas. Además, se sabe que el nuevo coronavirus puede vivir desde 2 horas hasta 9 días en distintas superficies, por lo que los juegos de algunos parques, por ejemplo, podrían ser una fuente de contaminación. Una opción para que los niños disfruten espacio al aire libre son espacios naturales abiertos en donde no haya muchas personas, como bosques y reservas naturales. Es importante motivar a las niñas y los niños a lavarse las manos constantemente.
¿Es seguro que viajen en transporte público?
No se recomienda. El transporte público puede ser una fuente de contagio importante, por lo que es mejor usar otros medios de transporte, como caminar, o usar bicicleta siempre que se posible.
¿Pueden visitar a otras familias?
No es recomendable que las niñas y niños se visiten entre ellos, en especial los mas pequeños, pues es más complicado evitar que toquen cosas o se mantengan a menos un metro y medio de distancia.
¿Pueden visitar a sus abuelitas y abuelitos?
No. Los adultos mayores son quienes tienen mayor riesgo de morir a causa de COVID-19, por lo que los niños pueden ser una amenaza a su salud.
¿Deberíamos tomar medidas de higiene especiales en casas con niñas y niños?
Es recomendable limpiar más a menudo las sábanas y toallas de los niños, así como sus juguetes. Es importante que se laven las manos constantemente, en especial si juegan fuera de casa.
¿Puedo usar gel antibacterial casero?
En general se recomienda que se fomente más el uso del agua y jabón porque es lo más efectivo para eliminar al virus. Si se utiliza el gel antibacterial es importante asegurarse de que contenga un mínimo de 70% de alcohol.
Mi hija o hijo tiene síntomas de gripe ¿debería llevarlo al hospital?
No. Los síntomas del coronavirus incluyen fiebre, tos seca y falta de aliento. Si las niñas y niños presentan este u otros síntomas, lo más importante es llamar a un médico o a las autoridades de salud correspondiente.
¿Qué pasa si mi hija o hijo tiene síntomas más graves?, ¿recibirá una prueba?
Existen diferentes criterios en cada país acerca de quienes reciben pruebas, en caso de que las niñas y niños hayan estado en contacto con pacientes de COVID-19 y presenten síntomas, es muy probable que reciban una prueba. En otros casos es posible que no se lleve a cabo, pero se recomienda que se mantenga un monitoreo constante de sus síntomas y se separe al niño de aquellas personas que podrían tener mayor riesgo por contraer el virus.
¿Debo llevar a mi hija o hijo a sus visitas médicas programadas?
En caso de tener hijas o hijos que aún no tengan todas sus vacunas, es importante que continué recibiéndolas, siempre y cuando el médico a cargo garantice que esto sea seguro. En otros casos se recomienda consultar con los médicos si es posible posponer algunas de las visitas programadas. Finalmente, muchas clínicas y hospitales han puesto horarios y reglas para las visitas infantiles, por lo que es importante conocerlas antes de cualquier visita.
¿Qué pasa si mi hija o hijo tienen un sistema inmune comprometido?
Debido a que no se sabe mucho acerca de como reaccionan los niños al virus, es difícil saber que medidas especiales deben tomarse además de mantenerlos aislados en casa y practicando el distanciamiento social.
¿Son susceptibles al virus los recién nacidos?
Hay muy poca información en este sentido, pero de los pocos casos que existen, parece ser que muy pocos bebés presentan síntomas leves al estar infectados. Aún así es importante protegerles con las precauciones de higiene habituales