Noticia

Verificada por especialistas y con referencia a la fuente original. Como debe ser.

¿ Por qué el coronavirus mata más hombres que mujeres?

Salud

Los hombres tienen sistemas inmunológicos más débiles. Pero los factores sociales y culturales también pueden influir.

22/10/20

Desde principios de la pandemia causada por el SARS-CoV-2, los hospitales revelaron una disparidad sorprendente; la enfermedad estaba matando a muchos más hombres que mujeres.

Según datos del Centro de Control y Prevención de Enfermedades el virus ha matado a casi 17.000 más hombres estadounidenses que mujeres.

Una de las posibilidades relacionada con esta disparidad es el comportamiento masculino. Quizás los hombres tenían más probabilidades de estar expuestos al virus debido a factores sociales; si la fuerza laboral el principalmente masculina, los hombres estarían más expuestos por ir a trabajar y desplazarse. Otra alternativa, en los primeros países en informar sobre estas diferencias, los hombres son más propensos a fumar y por lo tanto sus pulmones podrían ser más sensibles.

Se ha demostrado que los hombres muestran respuestas inmunes comparativamente más débiles a las infecciones por coronavirus, lo que puede explicar que haya un mayor número de muertes masculinas. Las mujeres generalmente tienen un sistema inmunológico más fuerte, gracias a las hormonas sexuales, así como a las diferencias cromosómicas. Aproximadamente 60 genes en el cromosoma X están involucrados en la función inmunológica, las mujeres al presentar dos cromosomas X pueden presentar ese beneficio inmunológico. Los científicos que estudian la enfermedad han encontrado que los pacientes masculinos presentan una respuesta de las células T más débil. Las células T no sólo detectan las células infectadas y las matan, sino que también ayudan a dirigir la respuesta de los anticuerpos.  

Otro estudio publicado en septiembre en PLOS Biology, examinó material genético humano recogido junto con virus en hisopos nasales de muestras de pacientes anónimos. Ese estudio encontró señales de defensa mitigada en los hombres. Cuando una célula detecta un virus, realiza el equivalente molecular de ¨activar la alarma de incendios¨. Esa alarma se manifiesta en los mensajeros genéticos, llamados ARN, que reaccionan casi inmediatamente. Esta reacción debería desencadenar las primeras líneas de defensa, como los interferones que influyen en la capacidad del virus para reproducirse entre otras acciones para eliminar el virus.  En el estudio encontraron que en algunos hombres esta alarma se apaga demasiado temprano.

Una de las posibilidades relacionada con esta disparidad es el comportamiento masculino. Quizás los hombres tenían más probabilidades de estar expuestos al virus debido a factores sociales; si la fuerza laboral el principalmente masculina, los hombres estarían más expuestos por ir a trabajar y desplazarse. Otra alternativa, en los primeros países en informar sobre estas diferencias, los hombres son más propensos a fumar y por lo tanto sus pulmones podrían ser más sensibles.

Se ha demostrado que los hombres muestran respuestas inmunes comparativamente más débiles a las infecciones por coronavirus, lo que puede explicar que haya un mayor número de muertes masculinas. Las mujeres generalmente tienen un sistema inmunológico más fuerte, gracias a las hormonas sexuales, así como a las diferencias cromosómicas. Aproximadamente 60 genes en el cromosoma X están involucrados en la función inmunológica, las mujeres al presentar dos cromosomas X pueden presentar ese beneficio inmunológico. Los científicos que estudian la enfermedad han encontrado que los pacientes masculinos presentan una respuesta de las células T fue más débil. Las células T no solo detectan las células infectadas y las matan, sino que también ayudan a dirigir la respuesta de los anticuerpos.  

Otro estudio publicado en septiembre en PLOS Biology, examinó material genético humano recogido junto con virus en hisopos nasales de muestras de pacientes anónimos. Ese estudio encontró señales de defensa mitigada en los hombres. Cuando una célula detecta un virus, realiza el equivalente molecular de ¨activar la alarma de incendios". Esa alarma se manifiesta en los mensajeros genéticos, llamados ARN, que reaccionan casi inmediatamente. Esta reacción debería desencadenar las primeras líneas de defensa, como los interferones que influyen en la capacidad del virus para reproducirse entre otras acciones para eliminar el virus.  En el estudio encontraron que en algunos hombres esta alarma se apaga demasiado temprano.



Fuente

10/22/2020

Pregúntanos

¿Tienes alguna pregunta?

Nuestro equipo de científicos y médicos especialistas están listos para atender tus dudas. Apreciamos mucho tu interés.

Contactar