Noticia

Verificada por especialistas y con referencia a la fuente original. Como debe ser.

La vacuna de Pfizer presenta mas de un 90% de efectividad

Salud

Resultados del ensayo clínico frente a Covid-19 llevado a cabo por la empresa

9/11/20

La pionera vacuna desarrollada por el gigante farmacéutico Pfizer, junto con la compañía biotecnológica alemana BioNTech, presentó una eficacia de protección de más de 90 por ciento en comparación con el placebo (inyección de solución salina para contrastar la efectividad). Los datos son de un análisis provisional realizado por un comité de monitoreo de datos independiente. Estos resultados son decisivos a la hora de evaluar una vacuna en condiciones reales. El rápido aumento de las infecciones por coronavirus en los meses más fríos, aunque devastador para la mayoría de los países, significa que el ensayo se está completando más rápido que anticiparon los ejecutivos de la empresa.

Esta vacuna se encuentra entre las cuatro candidatas para proteger frente al virus SARS-CoV-2 que están en las últimas etapas de prueba en los Estados Unidos. La vacuna utiliza una nueva tecnología nunca antes implementada en una vacuna o tratamiento. Cada inyección contiene nanopartículas de lípidos (burbujas de grasa) que rodean una tira de material genético del virus llamado ARN mensajero. Después de inyectarse en el brazo de una persona, la cápsula de grasa entrega su carga (el ARNm del virus) a las células del cuerpo. De esta manera, se enseña a las células del cuerpo a cómo construir la proteína de pico del coronavirus, permitiendo al sistema inmunológico reconocer y bloquear el virus. La vacuna requiere dos dosis, administradas con tres semanas de diferencia. El ensayo clínico se llevó a cabo en 44.000 personas, de los cuales 94 se infectaron por primera vez con el virus. Menos de nueve de esos casos se produjeron entre personas que recibieron dos inyecciones de la vacuna. Los datos aún no se han publicado, ni han sido revisados por pares. El comité evaluador no ha identificado problemas de seguridad serios. Algunos de los efectos secundarios identificados son; dolor en el lugar de la inyección y fatiga, escalofríos y fiebre, siendo más frecuentes en pacientes menores de 65 años. Ambas compañías planear solicitar una autorización de emergencia a Estados Unidos para pasar al siguiente ensayo clínico, después de dos meses de seguimiento de seguridad de la mitad de los participantes en su ensayo. La mayoría de los efectos secundarios graves de las vacunas se manifiestan a los 2 meses de su aplicación. La entidad reguladora americana ha establecido un listón mucho más bajo para el rendimiento mínimo de una vacuna, requiriendo que tuviera al menos un 50 por ciento de efectividad.

Fuente

11/9/2020

Pregúntanos

¿Tienes alguna pregunta?

Nuestro equipo de científicos y médicos especialistas están listos para atender tus dudas. Apreciamos mucho tu interés.

Contactar