
Edmar Ariel Lezama, docente de economía en la UNAM, comenta para Forbes México que las cifras que se manejan en los medios sobre la vacunación contra el Covid-19 en México deben ser tomadas con cautela, ya que las vacunas con mayor avance siguen estando en la fase 3 y aun en evaluación por grupos de expertos. Pfizer y el Gobierno Federal mexicano han fijado una meta de 35 millones de dosis de vacunas para el año 2021, con las que se podrían inmunizar a 17 millones de personas, ya que es necesario aplicar dos dosis a cada sujeto. Estas 35 millones de dosis llegarán a lo largo de todo el 2021 y no en un solo momento, lo cual implica inmunizar a porcentajes bajos de la población a lo largo del país, mes a mes, durante doce meses. Para poner un ejemplo de la insuficiencia de la cantidad de vacunas de Pfizer, tan sólo en el Valle de México existe una población de 20 millones de personas. El grueso de la población podría comenzar a ser vacunado a partir del segundo semestre del próximo año, por lo que hay que mantener un plan de prevención de contagios, de otra manera ocasionará que la población siga contagiándose mes a mes, lo cual derivará en más muertes y en hospitales saturados.
Fuente
12/2/2020