A casi un año de iniciada la pandemia por SARS-CoV-2, y la frecuencia de casos de individuos que han padecido COVID-19 y se han curado, surge la incógnita de cuál será el efecto protector a mediano y largo plazo de la inmunidad adquirida contra el virus. Una respuesta a esta pregunta, aún requiere de tiempo. Sin embargo, los reportes de algunos casos de repetición de COVID en el mismo individuo han generado preocupación, ya que el riesgo de contagiarse de COVID-19 está latente para todas las personas, incluidas las que ya sufrieron de esta enfermedad. De hecho, haberse enfermado con síntomas leves en el pasado, no evita que en esta segunda ola las mismas personas vuelvan a infectarse con un mayor grado de severidad.
Personal médico del Seguro Social de Salud en Perú (EsSalud), refieren que en las últimas semanas se ha observado que los pacientes que han tenido la infección asumen que son inmunes y ese, es un grave error, ya que pueden volverse a infectar. El tiempo de inmunidad generada por una primera infección es incierta y no garantiza que la infección no se vuelva a presentar.
La inmunidad adquirida en una primera infección leve, es de corta duración y de efectividad menor. La prueba serológica con IgG positiva, puede generar una falsa seguridad debido a la caída inadvertida de los anticuerpos y las mutaciones del virus.
La primera infección deja secuelas a nivel pulmonar dependiendo de la severidad del cuadro y en pulmones previamente dañados, el cuadro puede ser más grave, así que una reinfección es un nuevo riesgo para que el paciente tenga secuelas graves. El hecho de haber presentado una infección leve, no asegura que la segunda infección tenga la misma severidad.
El riesgo de la enfermedad severa depende de los siguientes factores:
• la carga viral al momento de la infección,
• el estado inmunológico del paciente y
• las mutaciones que hay en el virus (existen virus que pueden ser más agresivos, representando un riesgo de muerte).
Actualmente esta Institución, tiene dos casos de reinfección, el primero con el Doctor Carlos Olivera, Jefe de la Villa Panamericana quien el año pasado se contagió. Seis meses después el virus ha vuelto con un 70 % de compromiso pulmonar.
El otro caso diagnosticado con reinfección se encuentra actualmente en UVI de Villa Mongrut en julio fue diagnosticado con COVID-19 luego de seis meses se reinfectó, actualmente el paciente esta intubado, con ventilación mecánica.