Noticia

Verificada por especialistas y con referencia a la fuente original. Como debe ser.

Estudio de 17 millones de pacientes para entender el riesgo a la muerte por COVID-19 y claves para reapertura

Salud

Este estudio de más de 17 millones de pacientes que tuvieron COVID-19. Ya conocíamos comorbilidades asociadas a desenlaces fatales, pero un estudio de estas dimensiones permite acercarse entender la magnitud de los factores de riesgo (desde edad a género y etnicidad) y utilizarlos para hacer recomendaciones para grupos identificados como extremadamente vulnerable a COVID-19.

8/7/20

Con datos de más de 17 millones de pacientes que tuvieron COVID-19, este trabajo busca asociaciones entre factores de riesgo y mortalidad. El aumento de la edad estuvo fuertemente asociado con riesgo, con aquellos mayores de 80 años con un aumento de más de 20 veces que aquellos de 50-59 años de edad.  Encuentran también una relación significativa de mayor riesgo en los hombres que en las mujeres. Todos los grupos étnicos no blancos parecen tener mayor riesgo. Ya se había encontrado previamente que el origen étnico está asociado con un aumento de infección por COVID-19 y mal pronóstico, pero estos hallazgos muestran que solo una pequeña parte del exceso de riesgo se explica por una mayor prevalencia de problemas médicos como enfermedades cardiovasculares o diabetes. Condiciones como diabetes, asma severa (definida como asma con uso reciente de un corticoesteroide oral), enfermedad respiratoria, enfermedad cardíaca crónica, enfermedad hepática, accidente cerebrovascular / demencia, otras enfermedades neurológicas, función renal reducida, enfermedades autoinmunes (artritis reumatoide, lupus o psoriasis) y otras afecciones inmunosupresoras también se vieron como riesgo de desenlace fatal.
Este trabajo resulta también importante por la plataforma de datos open SAFELY https://opensafely.org/ . Al construir un plataforma de análisis segura a través de datos clínicos en vivo recopilados rutinariamente, almacenado in situ, se han producido resultados oportunos de los registros actuales de aproximadamente el 40% de la población inglesa.  Esta información apoya el uso selectivo de más medidas de protección para las personas en estos grupos de mayor riesgo, que , en el caso de Gran Bretaña, promueve una política de recomendar blindaje (quedarse en casa en absoluto veces y evitando cualquier contacto cara a cara) para grupos identificados como ser extremadamente vulnerable a COVID-19.

Fuente

7/8/2020

Pregúntanos

¿Tienes alguna pregunta?

Nuestro equipo de científicos y médicos especialistas están listos para atender tus dudas. Apreciamos mucho tu interés.

Contactar