Este Lunes 15 de junio se registraron 36 nuevos casos de COVID-19, sumando un total de 79 infecciones por contagio comunitario en Beijing, la cápital de China, desde el 12 de junio, después de casi dos meses sin presentar nuevas infecciones. Los nuevos casos están ligados al mercado Xindandi, que ha estado cerrado desde este domingo. Este nuevo brote ya se ha esparcido a las provincias vecinas de Liaoning y Hebei, en donde hay un total de cinco casos nuevos.
Este nuevo brote ha causado que el gobierno Chino actué de manera veloz, lanzando medidas que se asemejan a los "tiempos de guerra". Para tratar de evitar que el virus vuelva a salirse de control, las autoridades han cerrado 11 complejos residenciales que están en las cercanías del mercado, prohibiendo la entrada o salida de personas, además, los residentes deben reportar su temperatura de manera diaria, mientras que sus alimentos y necesidades son repartidas de manera cuidadosa.
Beijing también instaló 193 sitios de muestreo a lo largo de la ciudad, en dónde solo el domingo se han aplicaron más de 76 mil pruebas de ácidos nucleicos (RT-PCR). Además, el gobierno ha recolectado 8,950 muestras de todos los empleados del mercado Xinfadi y ha rastreado y colectado muestras de casi 30 mil personas que visitaron el lugar en los últimos 14 días, también ha retrasado el reinicio de clases que sucedería esta semana.
En un esfuerzo por rastrear el origen del virus se han realizado pruebas en el mobiliario del mercado y se encontró que una tabla de picar usada por un vendedor de salmón contenía rastros de SARS-CoV-2, por lo que muchos otros mercados y supermercados han tomado medidas preventivas. Aún así, no queda del todo claro el origen de este nuevo brote, pero los análisis de la secuencia del genoma del virus lo ubican dentro del cluster Europeo, por lo que pudo venir por comida contaminada o por las personas que visitaron el mercado.
Aunque aún son pocos casos los que se han reportado, el gobierno se ha propuesto evitar a toda costa de que Beijing se convierta en Wuhan 2.0, y Hu Xijin, el director en jefe del Global Times ha afirmado que:
"[...] El mundo verá la poderosa capacidad de China para controlar la epidemia, incluyendo el fuerte liderazgo del gobierno, el respeto a la ciencia, y la buena voluntad del público para cooperar y coordinarse de manera nacional con medidas de control. Volveremos a ganar."