Las pruebas de detección de COVID-19 usadas en México no son confiables, así lo ha reconocido el subsecretario de salud Hugo López-Gatell. El encargado federal de la estrategia frente a la pandemia causada por el virus SARs-CoV-2, durante una llamada informativa para explicar qué pruebas de laboratorio se llevan a cabo y el desempeño del Protocolo de Berlín (método utilizado en México para detectar COVID-19), confirmó que existe un alto porcentaje de falsos negativos. Esto quiere decir que pacientes contagiados por el COVID-19 se les ha llevado a cabo una prueba frente al mismo, dando negativo pese a tener el virus. Por consecuencia, estás personas han retomado sus actividades normales pensado que se encuentra libres de la enfermedad, con el riesgo inherente de contagiar a otras personas. La importancia de tener pruebas fiables de detección es esencial para poder tomar las medidas de prevención necesarias.