Puede que correr no sea tu deporte favorito, puede incluso que te estés planteando el practicarlo por primera vez, pero con el coronavirus COVID-19 dejando fuera de tu alcance otros tipos de ejercicio, correr puede ser una de sus mejores opciones para mantenerse activo físicamente. Después de todo, para correr no necesitas un gimnasio, equipamiento especial o un campo de juego, excepto tal vez zapatos y ropa adecuados. A pesar de todo, tienes que tomar precauciones para no contagiarte de COVID-19. Aquí tienes unos consejos prácticos:
Precaución 1: manténte al menos 12 pies, 3.5 metros, separado de otras personas.
De acuerdo al Centro de Control y Prevención de enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), la distancia social significa estar al menos dos metros, 6 pies, alejado de otras personas. Sin embargo, 2 metros es un mínimo general. Normalmente, cuando corres y te mueves respiras más rápido y llevas la inercia del movimiento, pudiendo esparcir o recibir gotas de exudados. Por lo tanto, se recomienda duplicar la distancia mínima recomendada durante el ejercicio.
Precaución 2: mantén la vista en el camino para anticipar quién o qué puede venir.
De esta manera, podrás identificar a otras personas paseando y haciendo deporte y podrás redirigir tu curso para guardar la distancia. Si está corriendo por un camino estrecho y alguien más viene en la dirección opuesta, uno de ustedes tendrá que ceder el paso y salirse del camino a tiempo para evitar una colisión de gotas y caras respiratorias.
Precaución 3: sé muy claro con tu comunicación con los demás.
Cuando pareces encaminado a un encuentro directo con otra persona, este no es el momento de jugar “no te dejo pasar”. En cambio, señala muy claramente quién debe moverse hacia dónde. Utiliza la voz y si no crees ser suficientemente claro por llevar una máscara, haz gestos
Precaución 4: no use una máscara o cubierta facial que le impida respirar.
Correr requiere de oxígeno, si no eres consciente de esto es mejor que no practiques running. Si vas usar una máscara, asegúrate de que es una que te permita respirar. Antes de correr con la máscara o cubierta elegida, experimente intentando respirar progresivamente más rápido y con más fuerza a través de la cubierta primero. Si te mareas o encuentra mal, es un síntoma de que la máscara no deja pasar suficiente aire por la nariz o la boca.
Precaución 5: considera llevar una máscara contigo si planeas estar cerca de alguien.
“No eres tú, soy yo”. Recuerda que llevar una máscara o cubrirse la boca es para proteger a los demás de ti. La máscara bloquea las gotas que puedas esparcir desde tu boca o nariz. Aunque no la llevas mientras corres, recuerda ponértela cuando vuelvas a casa o pases por zonas donde se concentre mucha gente.
Precaución 6: no corras inmediatamente después en zonas donde han corrido otras personas.
Si practicas deporte en el exterior y esto ayuda a dispersar las gotas respiratorias y que estén menos concentradas, siendo menos probable contagiarse. Sin embargo, las gotas respiratorias con virus aún pueden permanecer en el aire por un tiempo. Evita las áreas que la gente acaba de practicar deporte. La probabilidad de transmisión al aire libre sin contacto directo con otra persona todavía es relativamente baja, pero mejor ser precavido.
Precaución 7: evita tocar objetos en la vía pública.
Incluso los objetos bañados por el viento, el sol o la lluvia pueden permanecer contaminados con el virus si alguien contagiado lo tocó, tosió, estornudó o jadeó. Si tocas algo, lávate las manos minuciosa e inmediatamente. Las posibilidades de que accidentamente te toques la cara durante la carrera son muy altas.
Precaución 8: sepa cuándo y dónde correr.
Preste atención a las advertencias y regulaciones locales y sígalas. A pesar de que hay menos personas afuera, evita correr en áreas y durante tiempos que generalmente no son seguros. Siempre ten en cuenta donde ir, hospitales, ambulatorios… si necesitara buscar ayuda de inmediato.
Precaución 9: facilidad para correr.
Si no has estado corriendo regularmente, es posible que tu cuerpo no esté acostumbrado. No pienses que puedes ir inmediatamente del sofá a correr maratones. Comienza muy despacio. Cada día que salgas, aumenta gradualmente tu distancia y velocidad. Escucha a tu cuerpo, y sigue un ritmo que se te sea cómodo. Estera antes y después de correr. El estrés, la ansiedad, falta de sueño o mala alimentación puede afectar a tu cuerpo y a la tolerancia al ejercicio.
Precaución 10: mézclalo y divierte.
Con menos opciones disponibles, puede ser más difícil entrenar en forma cruzada, ejercitar diferentes partes de su cuerpo. Solo correr puede sobre desarrollar unos músculos, e incluso lleva a lesiones, y subdesarrollo de otras partes. Considera mezclar cosas por ejemplo: incorporar las rodillas altas (correr para que sus rodillas lleguen lo más alto que puedas), saltar, caminar de lado….Considere intercalar algunas flexiones, abdominales, malabares y otras formas de trabajar el resto de su cuerpo. Ser creativo.
Diviértete, has comprado papel higiénico para una vida entera, asistido a reuniones en pijama o pasado semanas sin cortarte el pelo. No te preocupes por tu aspecto mientras corres. Llevas encerrado todo el día, conectado al Zoom o vídeo-llamada, disfruta un poco de ese momento de libertad.