Esta semana Lidia Morawska y Donald Milton, especialistas en aerosoles apoyados por un grupo de médicos, infectólogos, epidemiólogos, ingenieros, publicaron un comentario donde llama a la comunidad médica y las autoridades responsables de las políticas de salud pública a que reconozcan el potencial de la transmisión del virus por vía aérea, así como la implementación de medidas para reducir el riesgo de infección por esta vía.
Los investigadores están preocupados porque las agencias mundiales de salud no emiten mensajes públicos acerca del tema. En respuesta al comentario, la Organización Mundial de la Salud emitió un comunicado diciendo que se realizarán guías para lugares poco ventilados o dónde las personas tengan un contacto cercano.
Es importante la emisión de mensajes y guías para prevenir este tipo de contagio, las personas pueden pensar que están protegidas al mantener solamente las recomendaciones como lavarse las manos o la distancia social, sin embargo, la población debe conocer la información actualizada, especialmente ahora que se empiezan a relajar las medidas de distanciamiento social. Algunas de las medidas que podrían prevenir la transmisión incluyen mejorar la ventilación de espacios cerrados y limitar la cantidad de personas en espacios cerrados.
A pesar de que el debate sobre esta vía de transmisión continúa, una serie de experimentos y contagios sobre todo en grupos en espacios confinados apoyan su existencia. La importancia de la transmisión aérea del virus se refleja también en reuniones masivas al aire libre, las que de acuerdo con las medidas previas podrían ser llevadas a cabo guardando una distancia de 2 m entre cada persona, con la evidencia de la transmisión aérea implican riesgo aun a esta distancia.
Estudios de laboratorio en los 30s y 40s llegaron a la conclusión que las gotas que se expiden al hablar o toser son de mayor tamaño que aquellas de los aerosoles, por lo que caen a distancias de aproximadamente 2 m con lo que se determinó la medida de mantener esta distancia entre personas para evitarlas. Se han realizado investigaciones orientadas hacia el análisis del comportamiento del coronavirus en aerosoles que sugieren su transmisión por esta vía, sin embargo esta hipótesis aun tiene muchos detractores. Por el momento, la recomendación es utilizar el cubrebocas como medida preventiva en espacios públicos, especialmente si se trata de espacios cerrados.